En un campo dominado por el monocultivo del almendro, y en el que predominan en su casi totalidad técnicas de cultivo y laboreo destructivas del medio ambiente y empobrecedoras de suelos. En esta zona, desde la incorporación de la maquinaria agrícola al campo, sobretodo tractores, se ha extendido el convencimiento equivocado de "suelos limpios", libres de "malas hierbas". Durante más de 50 de años de implantación continuada de esta mentalidad nos encontramos con suelos emprobrecidos, inertes y carentes de materia orgánica y una estructura adecuada.
Después de nuestros 4 años de siembra de cubierta verde y de no laboreo completo de la parcela, esas zonas no aradas se han convertido en zona de refugio y de alimento de pequeños mamíferos y aves varias.
A continuación dejamos un vídeo de las 4 libres que encontramos durante la recogida de los restos de poda y que no hemos publicado hasta que hemos considerado que los animales han alcanzado su nivel de desarrollo como defenderse por si sólas en su entorno, ajenas a cazadores furtivos y personas poco respetuosas con el medio rural. Viven de él, pero no lo respetan. Una lástima de mentes tan estrechas.