Somos pioneros en la mitigación de gases de efecto invernadero en Colombia. Nos hemos especializado en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y hemos asumido el papel de facilitador en la gestión de las emisiones de CO2 a empresas de todos los tamaños.
A 2022, hemos desarrollado proyectos de conservación de gran envergadura en asocio con comunidades étnicas, estructurados bajo la metodología REDD+ (Reducción de Emisiones generadas a causa de la Deforestación y Degradación de bosques), que han sido reconocidos en América Latina como referentes para la mitigación del cambio climático y el mejoramiento de la calidad de vida de familias custodias de los bosques.
La estructuración de proyectos REDD+ está centrada en los planes de vida de las comunidades, respetando su autonomía en la gobernanza del territorio. A través de éstos se monitorea la protección de bosques y se protegen especies de fauna y flora en peligro de extinción.
Actualmente, trabajamos en asocio con 25 comunidades, conformadas por 9 consejos comunitarios y 16 resguardos indígenas, en departamentos como Vichada, Guainía, Guaviare, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Con las cuales se conserva más de 1’300.000 hectáreas de bosques tropicales en Colombia y hemos aportado a la captura de más de 17’000.000 toneladas de CO2.