El Rito Eco Agrícola es un proyecto vitivinícola, regenerativo y familiar liderado por mujeres y que nace el año 2020 en el sector de Checura-Valle del Itata, Cordillera de la Costa de la Región de Ñuble. Nuestro trabajo consiste en el cultivo de uvas orgánicas y la producción de vinos naturales de baja intervención, utilizando prácticas regenerativas y biodinámicas en el proceso. Nuestra misión regenerativa en el territorio consiste en solucionar el daño en los suelos y ecosistemas provocado por la agricultura tradicional. Nuestra visión es integrar nuestros viñedos con la naturaleza tanto nativa como con bosques comestibles, creando nuevos ecosistemas que restauren el agua, el suelo y el paisaje, cuidando a las personas y al entorno. Queremos que nuestra cultura familiar vitivinícola siga permaneciendo en el tiempo y encontramos en el camino regenerativo las herramientas necesarias para conseguirlo.
Checura se caracteriza geográficamente por sus lomajes pronunciados y quebradas rocosas, en donde nace su afluente principal llamado "Estero de Guarilihue", el cual desemboca en el Río Itata. La mayoría de nuestros viñedos crecen a metros de este afluente, y su conservación es de suma relevancia para conservar la humedad y regular la temperatura del ambiente en el verano.
La flora y fauna nativa de Checura se ha reducido a través del tiempo gracias a las grandes extensiones de monocultivo forestal y vitivinícola, generando una gran pérdida de biodiversidad en el sector.