Área de influencia de la RBSG: municipios de Peñamiller, San Joaquín y Cadereyta.
La región tiene una afinidad florística con el Desierto Chihuahuense y guarda relaciones de integralidad con la Zona Árida Queretano Hidalguense.
En Querétaro tradicionalmente nos se ha referido a la zona central del estado como el Semidesierto, y sabemos que en esta región del territorio el clima es seco y que su vegetación la componen principalmente los matorrales con cactus y plantas espinosas.
El Semidesierto Queretano se caracteriza por presentar la mayor aridez de todo el estado, la cual se extiende hacia las cercanías de Guanajuato e Hidalgo; pero con este nombre sólo se designa al área que corresponde a Querétaro.
Como consecuencia de lo anterior, la vegetación de nuestro entorno semidesértico se compone de varios tipos de matorrales, vegetación en la que predominan arbustos o árboles no muy altos (máximo de 3 metros de altura), con troncos delgados y ramosos que pierden su follaje en la temporada de secas, como huizaches, gatuño, granjeno, capulín, patol, chiquiñá y gobernadora, entre muchas otras; todos estos arbustos acompañados siempre por nopales, biznagas grandes y pequeñas, órganos, magueyes o junquillos